Info de las PRUEBAS DE ESCALA
Extraído de: http://mareaverde-malaga.blogspot.com.es/2014/04/campana-de-marea-verde-contra-las_10.html
Hoja informativa dirigida a las familias.
--->Impreso para eximir de realizar las pruebas.
Hoja informativa dirigida a las familias.
--->Impreso para eximir de realizar las pruebas.
1.
¿Por qué estamos en contra de las pruebas de ESCALA (2º de
Primaria) ?
- Porque es un despilfarro absolutamente inútil de dinero, aplicar las pruebas cuesta cada año en torno a 500.000 € y la Agencia (la AGAEVE) encargada de realizarlas gasta 5 millones de € al año desde su creación en 2009, de dinero público. Todo ello sin olvidar que esta Agencia está dirigida con personal de libre designación (a dedo) y que realizan una tarea en condiciones normales atribuida a un cuerpo público ya existente que es la Inspección. Mientras la Junta destruye 4.502 plazas docentes en Andalucía, recorta sueldos, becas, programas educativos, plazas en comedores, etc.
- Porque las pruebas responden a los mandatos de un mercado laboral que quiere que nuestro alumnado, nuestros hijos e hijas sólo aprendan lo básico para ser mano de obra precaria y dócil.
- Porque sus resultados sirven ( y más aun con la LOMCE) para establecer jerarquías de centros y hacerlos competir entre sí. Sabemos además que la concertada juega con ventaja porque suele preparar las pruebas para obtener un buen puesto.
- Porque se realizan desde fuera de la Escuela a través de una Agencia externa que no sabe nada de nuestro alumnado, de nuestros hijos, de nuestras hijas.
- Porque evalúan cosas que el alumnado no aprende en la Escuela y resultan extrañas y desmotivantes.
- Porque clasificarán a nuestro alumnado, a nuestros hijos e hijas en función de los resultados de una pruebas en días concretos ignorando la evaluación continua.
- Porque someten absurdamente a nuestro alumnado, a nuestros hijos e hijas, algunos de ellos con 6 y 7 años a un mal trago, que suele resultar estresante, consistente en estar durante hora y media sentados y sin salir del aula.
2. ¿Y qué vamos a hacer? Propuestas sencillas de lucha contra estas pruebas desde todos los sectores de la comunidad educativa.
DOCENTES
- Hay legalizados y convocados paros parciales durante las primeras horas de los días 21 y 22 de Mayo en todos los centros de Primaria (organizaciones firmantes:Ustea y C.G.T.) Si te toca pasar las pruebas puedes acogerte al paro justo antes de entrar en clase y ningún otro docente te podrá sustituir en virtud de tu derecho a la huelga.
- Los paros se descuentan a unos 10€ la hora que podrían ser cofinanciados solidariamente por el resto de l@s compañer@s del claustro si están de acuerdo con las razones de la campaña.
- En cualquier caso, recuerda que los paros forman parte de la campaña contra las pruebas de diagnóstico, la idea es que la secunden prioritariamente aquellos/as docentes nombrados/as para aplicar las pruebas.
No
olvidemos tampoco el procedimiento para nombrar al profesorado
encargado de hacer las pruebas:
“La
aplicación de la prueba será responsabilidad del equipo del primer
ciclo de educación primaria.
El
equipo directivo, a propuesta del equipo de ciclo, designará a las
personas que realizarán la aplicación de la prueba, debiendo así
mismo prever su suplencia por si fuera necesaria” .
MADRES Y PADRES DEL ALUMNADO DE 2º DE PRIMARIA
- Si entendéis y compartís los motivos de esta campaña vuestra participación es clave.
- Os invitamos a rellenar un escrito dejando claro al Director/a del centro que no queréis que vuestra hija o hijo tenga que pasar la prueba. No existe ninguna premisa legal que os obligue a aceptar este tipo de pruebas para vuestros hijos e hijas.
Todos/as
tenemos que actuar:
Los
claustros apoyando
económica y socialmente a los/as compañeros/as que paren y
preocupándose de que no se vulnere el derecho de nuestro/a
compañero/a a secundar los paros.
Los
equipos directivos cumpliendo la legalidad sobre el derecho
fundamental a la huelga de nuestros/as compañeros/as, no
incurriendo en la ilegalidad de sustituirlos en sus funciones con el
objetivo de romper la huelga.
Las
madres y padres,
conociendo y valorando la idoneidad de la campaña y participando si
lo consideraran oportuno mediante la exención de sus hijos/as a
realizar las pruebas.
Impreso para eximir de realizar las pruebas.
Comentarios